5 razones para esquiar sin rodillera… O quizás sí

El uso de rodilleras en la práctica del esquí aumenta cada temporada. No son sólo aquellos que, por desgracia, han sufrido una lesión de rodilla sino que son, somos, cada vez más los que recurrimos al uso de estos productos como protección, como prevención ante esas posibles lesiones.

Sin embargo hoy toca darle la vuelta, o no, a este convencimiento de que su uso es beneficioso para el esquiador, así que vamos al lío.

No vamos a hacer una clasificación como tal, es decir, el orden en que están las razones no supone mayor ni menor importancia ¿Ok? Bien; dicho esto podemos empezar.

El primer motivo de rechazo de algunos esquiadores viene dado por la creencia de que es posible que “atrofien” la musculatura con su uso prolongado. Como en casi todos los órdenes esto es relativo, y me explico; cuando hablamos de una órtesis de rodilla de tipo elástico (en adelante rodillera elástica, para entendernos) es posible que haya algo de razón en esa afirmación, ya que estas producen compresión, en mayor o menor medida, realizando un efecto masaje que favorece la circulación, por tanto oxigena la musculatura… Si, es posible que sean “malignas”… O no.

Aquí puedes ver una breve clasificación de las diferentes órtesis de rodilla

Si por el contrario nos referimos a órtesis deportivas de armazón rígido o semi rígido (en adelante rodilleras de armazón) la atrofia de la musculatura es, prácticamente, inexistente ya que su función la realizan cuando se producen ciertos movimientos lesivos para la rodilla. El resto del tiempo permanecen pasivas, dejando a la musculatura que actúe a sus anchas. Así que sí, es posible que sean malignas… o no.

Otro motivo por el que no debes usar rodilleras es porque limitan la movilidad. En este caso sólo vamos a referirnos a las rodilleras de armazón que son a las que, principalmente, se refiere esta afirmación. Ciertamente limitan la movilidad, pero no es menos cierto que la única movilidad que limitan es aquella que es “antinatural” para la articulación; rotaciones, traslaciones antero posteriores, hiperextensiones o impactos sobre los meniscos por movimientos verticales de la rodilla. Esto las convierte en un freno para la diversión… o no. Lo he dicho y lo repito muchas veces ¿Cuántos de los que estáis leyendo esto, sinceramente y sin tiraros el moco, necesitáis más movilidad (flexión, extensión, etc.) que un/a deportista de copa del mundo? ¿Sabes que hay unos cuantos que han competido usando este tipo de órtesis? Pues eso…

Una razón más para no usar estas protecciones es que son incómodas. Bueno, ciertamente cuando nos colocamos algo externo, al principio, nos resulta incómodo, pero luego ni te acuerdas. ¿He de recordaros que hablamos de esquí, con sus botas y resto de equipo muy cómodo todo él? Como otros elementos del equipo si la rodillera ha sido correctamente adaptada por un profesional de ortopedia deportiva… es como cuando llevamos las botas a que nos las adecúen a nuestros pies. Ni más ni menos. Entonces son incómodas… O no.

¿Seguimos?… Vamos ahora con uno de los argumentos estrella; son caras.

Ciertamente no es un artículo que tenga un precio bajo, lo cual no significa que sean caras, y más teniendo en cuenta de qué deporte hablamos. Quien más y quien menos cambia equipo, esquís, botas, etc. Cada ¿Cuánto? Unos cada uno o dos años, otros cada 5, otros… Bueno, unas buenas rodilleras de armazón pueden durar, tranquilamente y tirando por lo bajo, 10-12-15 años (algunas he visto con más años…) Ahora haz la cuenta sencilla del coste dividido entre la duración de unos elementos y otros… Hay que reconocer que son caras…o no.

Venga, que estamos on fire exponiendo razones para no usar rodilleras. Vamos con otra: Casi seguro que no me voy a lesionar. Ciertamente es lo que todos pensamos y/o queremos. Sin embargo si nos fijamos en las estadísticas (hay muchas, pero sólo mencionaremos un par o tres) la probabilidad de lesión de un esquiador (aficionado) medio es de un 43% a lo largo de su vida, y de estas lesiones más de la mitad se producen en el tren inferior, siendo la rodilla la que se lleva la peor parte. ¿Quién de los que estamos leyendo esto no conocemos a alguien lesionado de rodilla esquiando?… Pues eso, realmente  es difícil lesionarse la rodilla esquiando… O no.

En resumen, sería de tontos gastarse un dinero en una supuesta protección para la articulación más castigada en el esquí, siendo que es más cara que el resto del equipo, limita la movilidad, incómoda, atrofia la musculatura… ¿No crees?

Pero ¿Y si no fuera así? ¿Y si todo esto fueran falsos mitos? Tú decides, y si quieres puedes comprobar todo esto en alguno de los #DONJOYSKITEST que se organizan en algunas estaciones; podrás probar qué malas son estas protecciones para tus rodillas. Desde aquí te retamos a hacerlo; luego vas y nos cuentas. Puedes hacerlo en nuestra página de facebook si quieres en los comentarios de este post.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos de esqui, regalos para esquiador, Uncategorized y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a 5 razones para esquiar sin rodillera… O quizás sí

  1. Pingback: Mejorando lo presente; #DONJOYSKITEST sube un peldaño | El Observatorio de la Red

  2. Pingback: Deportes de alto impacto y su impacto en la rodilla | El Observatorio de la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s