¿En cuánto valoras tus rodillas?

En la actualidad quien más y quien menos practica algún deporte. Y como todo el que anda tiene posibilidades de tropezar cuanto más asiduo eres a la práctica deportiva más posibilidades tienes de sufrir una lesión. Esto es así, y es imposible negarlo.

Lo que sí podemos hacer es poner todos los medios para minimizar, primero, ese riesgo, y segundo minimizar la gravedad de esa posible lesión.

Naturalmente hay deportes en los que el riesgo es notablemente superior, por su intensidad, por la influencia de factores externos, por tratarse de deportes que inciden en extremo sobre alguna parte del cuerpo en concreto, etc.

Volviendo al concepto de minimizar los riesgos y los posibles daños utilizamos muchos elementos a modo de prevención, bien sea porque ya sufrimos una lesión y queremos protegernos de reincidir en ella, o bien porque no queremos sufrirla. Hay que tener en cuenta que, para la mayoría de nosotros, el deporte es ocio, no vivimos de ello sino que tenemos nuestro trabajo y utilizamos el deporte como vía de escape y esparcimiento, para mantenernos en forma… Pero no solemos pensar que esta práctica podría llevarnos a una baja médica por alguna lesión ¿Verdad? Quizás deberíamos ser más conscientes de ello.

Cuando vamos a practicar algún deporte la mayoría solemos equiparnos “a tope”, como si realmente fuéramos a vivir de ello (pero por nuestra cuenta, sin contar con patrocinador alguno; gran diferencia con los profesionales), un buen calzado, ropa técnica, y el resto de equipamiento que se precise para el deporte en concreto.

Vamos a centrarnos en un tipo de actividades en concreto, las denominadas de alto impacto. Son deportes como el esquí, el enduro (moto), kitesurf y otros similares. ¿Por qué nos centramos en ellos? Muy sencillo, porque son altamente lesivos para las rodillas, que es una de las partes del cuerpo más complicadas en cuanto a lesiones y recuperación de las mismas, es decir, unas de las que más tiempo nos pueden dejar en el dique seco laboralmente hablando.

Todas ellas tienen, además, otro denominador común como es el hecho de que el equipamiento necesario es amplio y costoso; ¿No lo crees?… Piénsalo bien. Imagina un deportista de cualquiera de estas modalidades y otras similares…Visualízalo de arriba abajo y echa cuentas…

275

Ahora pensemos en los elementos de protección/prevención que se utilizan (en unos y otros): cascos, espalderas, hombreras, arneses lumbares… Y, sin embargo, una gran parte de los deportistas no usa ni se plantea colocarse unas buenas rodilleras. Si como hemos dicho (avalado por estudios, no es que nos lo inventemos) en estas actividades la rodilla es la articulación más castigada, además de ser la que provoca convalecencias más largas… ¿Por qué no protegemos nuestras rodillas? Pues después de años tratando con muchos deportistas que practican estas modalidades os puedo dar el motivo más frecuentemente alegado; ¿Lo imagináis?

¡Correcto! El motivo más veces comentado es que unas buenas rodilleras son caras. Ahora imaginad qué cara se te queda cuando alguien que lleva encima equipos por valor de… ¿Cuánto? (poned vosotros la cifra) y que, además lo cambia cada… ¿Cuánto? (poned vosotros el tiempo) te está diciendo que no las usa porque son caras.

DONJOY ARMOR FOURCEPOINT

Hablamos de una rodilleras (unas buenas rodilleras ortopédicas) que, por su construcción, materiales y diseño son “eternas”; vamos que es seguro que gran parte del equipo se renueve no una sino varias veces antes de tener que cambiarlas.

También es cierto que hay quien dice que el uso de estas rodilleras “atrofia” la musculatura. En realidad esto no es así; no hablamos de rodilleras compresivas que pueden actuar más directamente sobre los músculos, sino de rodilleras de armazón, cuya función principal va a ser evitar movimientos antinaturales para la rodilla; traslaciones verticales, anteroposteriores, laterales o rotatorios. Estos movimientos, generalmente bruscos producidos por diversas causas, son los que producen la mayor parte de las lesiones de rodilla.

Desde luego todo es relativo pero lo que no se puede rebatir es que la inversión en salud que supone la compra y uso de estas rodilleras en la práctica deportiva nos ahorra tiempo, dinero y molestias.

No afectan a la musculatura por lo que tendrás que seguir trabajándola, no molestan salvo que hagas movimientos nocivos para tus rodillas; entonces si notarás que están ahí y que no te permiten ese movimiento para evitar lesión. No suponen un gasto como el resto del equipo sino una inversión a largo plazo… Entonces… ¿Qué haces aquí leyendo en vez de ir a tu ortopedia a comprártelas?

Busca este distintivo en ortopedias

Por si acaso alguien tiene alguna duda os invitamos a nuestra página de Facebook dónde podréis hacernos las consultas que queráis; os daremos el asesoramiento que necesitéis. También podéis dejarnos vuestras opiniones y comentarios, faltaría más.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en comienzo, esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, geolocalizacion, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, mobile, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos, regalos de esqui, regalos para esquiador, running y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¿En cuánto valoras tus rodillas?

  1. Pingback: Deportes de alto impacto y su impacto en la rodilla | El Observatorio de la Red

  2. Pingback: 5 razones para esquiar sin rodillera… O quizás sí | El Observatorio de la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s