Aragón, tierra de nieve y más


Aragón; Tierra de nieve segura

Aragón es tierra de contrastes; llanuras, estepa y montañas salpican su territorio, siendo quizás estas últimas las que más viajeros atraen cada año.

La comunidad de Aragón ha sabido situarse como uno de los referentes más importantes en el mundo de la montaña, y todo lo que le rodea. La oferta de actividades relacionadas es muy amplia en variedad, y también lo es en su estacionalidad, ya que cuenta con posibilidades para realizar durante todo el año, aunque quizás lo más conocido sea su oferta relacionada con el mundo blanco de la nieve.

La comunidad Aragonesa cuenta con 7 estaciones de esquí alpino (que engloba las modalidades más populares: esquí, snowboard,  telemark) que ofrecen un total de más de 400 km de pistas, lo que la convierte en una de las zonas con más oferta de dominio esquiable. A ello hay que sumar los recorridos de esquí de fondo con los que cuenta que, igualmente, suman otro de los dominios más amplios en esta modalidad.

Las estaciones del Pirineo Aragonés se esmeran por ofrecer a sus visitantes una oferta de servicios creciente cada año, en cantidad y calidad de los mismos, de cara a conseguir que la experiencia de quienes viajan hasta allí sea lo más completa posible. Mejores accesos, mejora en los remontes, un incremento notable en la oferta y calidad de la gastronomía en pistas, y también fuera de ellas en las poblaciones cercanas, actividades complementarias de après ski, y un largo etcétera de posibilidades para atraer cada año más visitantes.

Por supuesto las estaciones apuestan por la seguridad de los deportistas que utilizan sus instalaciones, y lo hacen de manera global, en todos los aspectos; Con la modernización de remontes se consigue aumentar la seguridad en los trayectos en pistas a la par que, no es para olvidar, una mayor comodidad.

Las recomendaciones de seguridad personal, como la buena elección del material adecuado al esquiador y nivel; El uso de casco y de otros elementos de protección personal (física) como espalderas, rodilleras adecuadas para la práctica de estos deportes, muñequeras (principalmente en snowboard), etc  son cada vez más constantes para concienciar al esquiador y evitar, en lo posible, lesiones que truncarían el tiempo de ocio y disfrute.

Y las estaciones van más allá en este sentido y en la labor de concienciación de seguridad en la práctica de los deportes blancos. Para ello, en algunos casos ( Astún, Candanchú, Panticosa ), ofrecen la posibilidad de pruebas de material de protección, al igual que se hace con los test de esquís y tablas, como pueden ser cascos, gafas o rodilleras específicas (no olvidemos que casi el 50% de lesiones en esquí son de rodilla).

En este sentido también los comercios especializados se pusieron las pilas hace tiempo. Tiendas de deporte para todo lo referente a material “duro” (esquís, tablas, etc) y blando, ópticas dónde se pueden encontrar multitud de gafas de protección solar adecuadas para uso en montaña, etc.

Hay un sector que cada año gana enteros relacionado con la seguridad en la práctica de los deportes de nieve (y en otros como enduro, motocross, kitesurf…) y no es otro que el de la ortopedia deportiva. Establecimientos en los que profesionales, (técnicos ortoprotésicos) asesoran a los deportistas sobre qué productos se adecuan a sus exigencias o necesidades, tanto en el caso de haber sufrido una lesión y querer protegerse de recaídas como en el caso de querer prevenir esas lesiones. En este sentido, y volviendo al principio, Aragón cuenta también con una buena oferta de este tipo de establecimientos especializados en el asesoramiento relacionado con deportes que nos son muy cercanos, como son los de nieve, pero también los de motor (enduro y motocros) y agua (kitesurf) Estos establecimientos están al pie del cañón todo el año (como hemos dicho Aragón es tierra de montañas todo el año) y  muy especialmente de cara al invierno. Y en este sentido y de cara a la preparación de la temporada de esquí durante los meses de septiembre y octubre algunos tendrán una promoción especial en material específico para deportes de impacto (los que hemos comentado de nieve, motor y agua) con el asesoramiento y la adaptación específica al deportista gratuitas así como alguna otra ventaja (productos de la marca DONJOY)

Aragón es tierra de nieve, motor y agua, pero también de gastronomía, paisajes, valles y, también, de seguridad para sus visitantes.

Y ahora, como decimos siempre, si te parece interesante déjanos un me gusta en la publicación en Facebook y dale a seguir la página, así estarás informado de todo y, si quieres, comparte con tus amigos para que se enteren también 😉

Publicado en blogs, esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos, regalos de esqui, regalos para esquiador | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

AIRCAST A60; cuando el éxito está en el nombre


A menudo los nombres de los productos tienen que ver con alguna de sus características principales, y en este caso se cumple esta máxima ¿Vemos por qué?

Comenzaremos por decir que hablamos de una “tobillera” (como se conoce popularmente a estos productos) que nos servirá para aportar estabilidad a esta articulación, bien tras haber sufrido una lesión o bien al padecer una dolencia crónica. Vamos a profundizar un poco más.

Los tobillos son, junto con las rodillas, una de las articulaciones más castigadas del cuerpo humano, debido principalmente a que se encuentran en el tren inferior y soportan todo el paso del cuerpo, lo que las coloca en una posición vulnerable a las lesiones, y más si se practica algún deporte, lo que incrementa las posibilidades de que resulte dañada.

Cuando hablamos de esta articulación debemos dejar claro que se trata de un complejo mecanismo, compuesto por varios huesos, músculos y tendones que le otorgan el rango de movimiento que posee. Como conjunto complejo las lesiones que se producen son igualmente complejas y, por la situación y funciones de esta articulación, dolorosas e incapacitantes ya que, generalmente, nos mantienen “en el dique seco” durante un tiempo.

Las lesiones más frecuentes que se sufren en el tobillo son las fracturas de alguno o varios de los huesos que componen la articulación o, en la mayoría de los casos, los esguinces en sus diferentes grados.

  • Grado I: Lesión leve, sobre estiramiento del ligamento con micro-roturas.
  • Grado II: Lesión moderada, rotura parcial del ligamento.
  • Grado III: Lesión grave, rotura completa del ligamento.

En fase inicial y aguda el tratamiento lo más conveniente es seguir el Método RICE, es decir, Reposo; Hielo (ice), Compresión y Elevación.

Posteriormente lo recomendable es realizar tratamiento de fisioterapia y, una vez comencemos a volver a la actividad utilizar algún tipo de soporte que nos ayude a mantener la estabilidad que hemos perdido con la lesión hasta que esta se recupere, para evitar recaídas tempranas.

Aquí es donde entran en juego los productos de ortésica, con mayor o menor especialización dependiendo de la actividad que queramos ir desarrollando.

Tenemos posibilidades desde “tobilleras” simplemente compresivas, generalmente con varias zonas diferenciadas para ofrecer una mejora en  circulación.

DONJOY MALOLAX

Subiendo el nivel tenemos opción de tobilleras similares que incluyen insertos de silicona que realizan una presión extra aportando un poco más de sujeción, sin dejar de ser una sujeción suave.

Si escalamos algún peldaño más ya estaremos en las tobilleras de más nivel; soportes que nos ofrecen un apoyo importante de cara a mantener la estabilidad. Este tipo de productos ya cuentan con “añadidos” que lo refuerzan para poder ofrecer ese grado de sujeción elevado que nos permitirá realizar actividades mucho más dinámicas.

Estos “añadidos” son, generalmente, láminas laterales (en algunos casos son cámaras de aire) que impiden que la articulación se desplace lateralmente, protegiéndola de recaídas (caso de haber sufrido ya la lesión) o de posibles esguinces en el caso de dolencias crónicas inestables, como puede ser hiperlaxitud ligamentosa, etc.

En este punto es dónde nos encontramos con, seguramente, una de las mejores tobilleras del mercado; la AIRCAST A60.

Unos de los motivos de esta afirmación es que mientras que la mayoría de este tipo de productos está diseñado teniendo en cuenta un ángulo de 90º (pensando en el ángulo que forma, teóricamente el pie) la AIRCAST A60 dispone sus láminas laterales con un ángulo de 60 grados que, según varios estudios, resulta el óptimo para ofrecer a la articulación una sujeción óptima; de ahí el título de este post.

Nos encontramos ante un producto que, como todos los del catálogo de DJO-ENOVIS y sus marcas (DONJOY, AIRCAST, PROCARE, etc.) se basan en estudios médicos y biomecánicos que les dan validez científica.

La AIRCAST A60 ofrece un aporte de estabilidad extra para aquellos deportistas que lo necesitan, bien por lesión o por dolencias crónicas, como ya hemos comentado. Está fabricada en tejido hipertranspirable y cuenta con una “cincha” para realizar el cierre de la A60 con su colocación en espiral alrededor del tobillo.

Un claro ejemplo de deportista de élite usuario de la A60 podría ser el tenista Andy Murray, que calza estas tobilleras en los dos pies, y ha competido con ellas al más alto nivel

La AIRCAST A60 está especialmente indicada para esguinces leves a moderados, inestabilidades producidas por esta lesión, inestabilidades crónicas (por hiperlaxitud, etc.)

Como siempre decimos; el uso de este tipo de productos es complementario al tratamiento que indique el médico especialista y complementario igualmente al tratamiento de fisioterapia. Nunca se debe sustituir estos por el uso de ningún producto de ortésica. Se trata de un elemento más en la consecución de la recuperación tras sufrir una lesión o un aporte extra para dolencias crónicas, sin que ello suponga dejar de hacer trabajo de entrenamiento, fuerza, etc.

Esta tobillera, la AIRCAST A60, se usa en deportes, generalmente de calzado bajo, tenis, pádel, futbol, baloncesto, bádminton, balonmano, voleyball, running, trail etc. Normalmente no se usa en deportes de bota alta como esquí, enduro, kite, etc por la configuración del calzado y, además, porque debido a esta son menos frecuentes las lesiones de tobillo.

Por último queremos insistir en que cualquier duda que tengas sobre productos de ortésica deportiva puedes consultarlo en tu establecimiento de ortopedia de confianza, en el que te asesorarán de manera personalizada sobre qué producto se adapta mejor a tus necesidades. No lo dudes; pregunta en tu ortopedia.

Cerramos, como siempre, invitándote a comentar sobre este u otro post, a enviarnos dudas o consultas en nuestra página de Facebook El Observatorio de la Red

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Estudio sobre uso de rodilleras en deportes de alto impacto


Hola de nuevo.
Volvemos sobre este tema que lanzamos en días pasados para contaros cómo van los resultados hasta el momento de la encuesta, en la que aún puedes participar pinchando aquí.

Con las respuestas que habéis mandado hasta ahora la cosa está así:

En cuanto a los deportes, Esquí/snow se lleva la mayoría de los que habéis respondido, 50%,
La siguiente actividad sería el enduro/motocross (por englobarlos juntos) con un 35% de las respuestas. Luego estarían otros (varios, futbol, paracaidismo, etc.) con el 10% y kitesurf con un 5%.

De todos los que habéis participado en la encuesta resulta que el 45% habéis sufrido lesión de rodilla en la práctica deportiva, y de estos casi el 90% (89,89%) usa rodilleras tras haber sufrido esas lesiones.

Otro dato que se desprende de la encuesta es que el 75% de los participantes cree que es beneficioso el uso preventivo de rodilleras en la práctica de deportes de alto impacto, como son los que estamos mencionando.

El resto de los datos que refleja la encuesta es, por ejemplo, que un 39,90% de los deportistas que usan rodillera declaran que esta es del tipo de compresión (textil) con flejes laterales. En unos casos se indica que estos flejes son plásticos o de fibra y en otros metálicos. En este sentido cabría distinguir lo que realmente se pueden considerar flejes, y no varillas de sujeción del textil. Los flejes son elementos que «arman» la rodillera para que ejerza una sujeción superior. En función de su material aumenta o disminuye esta sujeción, siendo mayor cuanto más rígido es.

Otros tipos de rodilleras utilizadas son las de armazón rígido, bien sea de aleaciones metálicas o de fibras (de vidrio, carbono…) que son utilizadas por casi un 30% de los que habéis respondido a estas preguntas.

En el apartado de «otras» se mencionan, aún, las rodilleras de neopreno y similares, o las textiles compresivas que, al contrario de lo que se piensa, la realidad es que en este tipo de deportes aportan más bien poco, más allá de un poco de calor, compresión (efecto masaje) y poco más; desde luego en lo relacionado con protección frente a movimientos antinaturales de la rodilla 0,01, por no mencionar el 0 absoluto.

Por último se pedía en la encuesta mencionar las marcas de rodilleras que usabais, y aquí hay un claro ganador: DONJOY con un 35% de los usuarios, seguido por LEAF FRAME con un 10% y después marcas como VULCAN, POD o THOR han sido mencionadas por usuarios.

De este pequeño estudio se pueden sacar algunas conclusiones, unas conocidas como el hecho de que la práctica de deportes de alto impacto (los que estamos mencionando) es altamente lesiva, en particular, para la articulación de la rodilla. Así mismo se puede observar que los deportistas no se amilanan tras haber sufrido una lesión, sino que usan todos los medios a su alcance (en este caso las rodilleras) para seguir practicando sus deportes favoritos.

Sorprende que, visto lo anterior, no sea más generalizado el uso de rodilleras a modo preventivo, ya que de los datos podemos constatar que aunque la mayoría cree en ese uso preventivo, resulta que luego sólo una parte declaran usar estos productos de manera preventiva. Existe una diferencia de casi el 20% de usuarios que, al parecer, cree en el uso preventivo pero no lo lleva a cabo.
En este sentido sí queremos dar un tirón de orejas a los practicantes de deportes de invierno, ya que nos consta que en los «deportes de moto» el uso preventivo está más generalizado, siendo además rodilleras de armazón rígido, que son las que realmente protegen la articulación.

En definitiva, el uso de rodilleras es casi generalizado tras sufrir una lesión, a fin de poder seguir practicando nuestro deporte favorito. No así el uso preventivo que es insuficiente si tenemos en cuenta la cantidad de deportistas existente. El uso preventivo es beneficioso, en primer lugar, para el propio deportista pues le «libra» de una amplia gama de lesiones, evitando así los trastornos que estas causan, a nivel personal, familiar, laboral, etc.
Además es beneficioso para el sistema sanitario por motivos obvios.
Somos conscientes que cada año aumenta el número de deportistas que utilizan este tipo de protecciones durante la práctica deportiva, pero falta mucho para poder decir que este uso está generalizado como lo está, por ejemplo, el uso de casco en esquí, moto, etc.

En cuanto al tipo de rodillera a utilizar en los deportes que venimos mencionando, denominados de alto impacto, nuestro consejo es que sea de armazón rígido que son las que en mayor medida van a proteger realmente nuestra articulación frente a movimientos lesivos, como rotaciones, traslaciones antero posteriores o laterales. Busca siempre productos con estudios médicos y/o biomecánicos contrastados. Ten en cuenta que se trata de proteger tus rodillas, tu salud…

Como consejo, te invitamos a que visites la ortopedia deportiva de tu zona y te dejes aconsejar por sus técnicos; te asesorarán y si te decides te adaptarán tu rodillera para que sea como un guante.

Por último ya sabes que puedes comentar lo que consideres oportuno, hacer consultas, etc en nuestra página de facebook

Publicado en esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, realidad aumentada, regalos de esqui | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Deportes de alto impacto y su impacto en la rodilla


Los deportes de alto impacto son aquellos que, por sus características, resultan más lesivos para la articulación más castigada de nuestro cuerpo: la rodilla, que quizás no valoramos en su justa medida

No olvidemos que es dónde se sustenta el peso del cuerpo humano y que está sometida, de por sí, a numerosas agresiones producidas por calzados inadecuados, defectos en la pisada o la práctica de diferentes deportes. Algunos producen daños ligeros si se practican correctamente, pero otros pueden, son, mucho más peligrosos para la rodilla; normalmente esto es porque, además del propio esfuerzo físico entran en la ecuación otras muchas variables.

Por eso decimos que actividades como el esquí, el motocross y enduro, el kite surf, etc son deportes de alto impacto, ya que suponen un elevado riesgo de sufrir lesiones en la mencionada articulación, siendo en algunos de ellos casi el 60% del total de lesiones que sufren sus practicantes.

Desde aquí llevamos tiempo insistiendo en la necesidad del uso preventivo de protecciones para la rodilla durante la práctica de este tipo de deportes. Al igual que en algunos de ellos es, casi, generalizado el uso de protecciones como casco, espalderas, guantes, etc no llegamos a entender como no lo es tanto el uso de rodilleras que protejan al deportista de posibles lesiones, capaces de mantenerle fuera del deporte y también de la vida laboral, durante largos periodos de tiempo cuando se producen.

Ahora queremos ir un pasito más allá, y hemos creado una breve encuesta para conocer los deportes que practicamos, si hemos sufrido lesiones o no y cuatro datillos más, que nos permitirán hacer una pequeña estadística. Pero claro, para poder hacer esta necesitamos datos, por lo que os pedimos que rellenéis la encuesta y la enviéis, no son más de dos o tres minutos. ¿Te animas a participar respondiendo a la encuesta? Por supuesto, además, también puedes participar compartiéndola, en tus redes, en tus grupos de whatsapp, telegram, etc de practicantes de estos deportes. Te lo agradecemos de antemano.

Aquí te dejamos el enlace al post en nuestra página de facebook El Observatorio de la Red:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=350632213731652&set=a.125998479528361

Y aquí tienes el enlace directo a la encuesta:
https://bit.ly/ENCUESTALESIONRODILLA

No queremos entretenerte más, preferimos que vayas a la encuesta y una vez hecha la compartas, pero si te lo agradecemos de antemano. Cuando tengamos un número suficiente de respuestas elaboraremos la tabla de resultados del estudio y lo publicaremos. Gracias por participar.

Publicado en esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos de esqui, regalos para esquiador, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Mejorando lo presente; #DONJOYSKITEST sube un peldaño


Dicen que si algo funciona mejor no tocarlo. Pero el equipo que hacemos los #DONJOYSKITEST nos empeñamos en tocarlo, pero siempre para subir peldaños, para elevar el nivel. Cada temporada nos poneos como meta mejorar cosas respecto a la anterior, y es un reto que nos encanta.

Este año, en teoría, volveremos a estar en pistas con cierta normalidad, por lo que dentro de ese planteamiento de mejorar estos eventos de cara a los usuarios de las estaciones que confían en nosotros para coordinar los test nos preguntábamos qué podíamos hacer, qué podíamos incorporar a la estructura de los test de las mejores rodilleras DONJOY para ofrecer un puntito más.

Pues bien, con ese afán de mejora os anunciamos que esta temporada vamos a contar en los eventos con un equipo de simulador de esquí, que nos permitirá, entre otras cosas, que el usuario pueda hacer una primera prueba dinámica con la rodillera colocada para tener una toma de contacto con ella antes de salir a pistas. También permitirá que nuestros técnicos ortopedas de Ortopedia Lacadena (Jaca) puedan comprobar más feacientemente que la adaptación de la rodillera al usuario es la óptima antes de enfrentarse a las primeras bajadas con los esquís calzados.

Pero la cosa no queda ahí, ya que el equipamiento que nos suministran tiene como accesorio los sensores de movimiento PRO SKI SENSOR, que nos permitirán obtener una serie de datos del movimiento del usuario en esa primera prueba; angulaciones, fuerzas, etc… Podremos hacer un análisis de su movimiento con la rodillera puesta y mostrárselo en directo.

Esto es posible en base a un acuerdo con la empresa PRO SKI ACADEMY que distribuye y comercializa este equipamiento en nuestro país (además de Portugal y otras zonas) a los cuales agradecemos la confianza que han puesto en nosotros. En breve publicaremos en nuestras RRSS algunas ventajas de las que se pueden beneficiar los participantes en los test

Ya sabes que para participar en los test debes descargar la hoja de inscripción en el enlace que encontrarás al final de este post y enviárnosla. De esta manera tendremos un mayor control de los participantes, tiempos, etc, para evitar esperas y agilizar todo lo posible.

Como siempre enfatizamos mucho en el uso de rodilleras como método de protección frente a lesiones, y cada vez somos más los aficionados que las llevamos, aunque no se vean, pero hay opiniones para todos los gustos, por lo que también escribimos un post sobre por qué no deberías usarlas o quizás sí; Tú decides.

Por último, una vez más, te invitamos a seguirnos en RRSS, para lo que te dejamos los enlaces pertinentes:

FACEBOOK:
DJO IBERICA
EL OBSERVATORIO DE LA RED
FARMACIA ORTOPEDIA LACADENA
PRO SKI ACADEMY

NUESTRAS ESTACIONES AMIGAS:
ASTÚN
CANDANCHU
VALDEZCARAY

Publicado en esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, geolocalizacion, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, realidad aumentada, regalos, regalos de esqui, regalos para esquiador | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

5 razones para esquiar sin rodillera… O quizás sí


El uso de rodilleras en la práctica del esquí aumenta cada temporada. No son sólo aquellos que, por desgracia, han sufrido una lesión de rodilla sino que son, somos, cada vez más los que recurrimos al uso de estos productos como protección, como prevención ante esas posibles lesiones.

Sin embargo hoy toca darle la vuelta, o no, a este convencimiento de que su uso es beneficioso para el esquiador, así que vamos al lío.

No vamos a hacer una clasificación como tal, es decir, el orden en que están las razones no supone mayor ni menor importancia ¿Ok? Bien; dicho esto podemos empezar.

El primer motivo de rechazo de algunos esquiadores viene dado por la creencia de que es posible que “atrofien” la musculatura con su uso prolongado. Como en casi todos los órdenes esto es relativo, y me explico; cuando hablamos de una órtesis de rodilla de tipo elástico (en adelante rodillera elástica, para entendernos) es posible que haya algo de razón en esa afirmación, ya que estas producen compresión, en mayor o menor medida, realizando un efecto masaje que favorece la circulación, por tanto oxigena la musculatura… Si, es posible que sean “malignas”… O no.

Aquí puedes ver una breve clasificación de las diferentes órtesis de rodilla

Si por el contrario nos referimos a órtesis deportivas de armazón rígido o semi rígido (en adelante rodilleras de armazón) la atrofia de la musculatura es, prácticamente, inexistente ya que su función la realizan cuando se producen ciertos movimientos lesivos para la rodilla. El resto del tiempo permanecen pasivas, dejando a la musculatura que actúe a sus anchas. Así que sí, es posible que sean malignas… o no.

Otro motivo por el que no debes usar rodilleras es porque limitan la movilidad. En este caso sólo vamos a referirnos a las rodilleras de armazón que son a las que, principalmente, se refiere esta afirmación. Ciertamente limitan la movilidad, pero no es menos cierto que la única movilidad que limitan es aquella que es “antinatural” para la articulación; rotaciones, traslaciones antero posteriores, hiperextensiones o impactos sobre los meniscos por movimientos verticales de la rodilla. Esto las convierte en un freno para la diversión… o no. Lo he dicho y lo repito muchas veces ¿Cuántos de los que estáis leyendo esto, sinceramente y sin tiraros el moco, necesitáis más movilidad (flexión, extensión, etc.) que un/a deportista de copa del mundo? ¿Sabes que hay unos cuantos que han competido usando este tipo de órtesis? Pues eso…

Una razón más para no usar estas protecciones es que son incómodas. Bueno, ciertamente cuando nos colocamos algo externo, al principio, nos resulta incómodo, pero luego ni te acuerdas. ¿He de recordaros que hablamos de esquí, con sus botas y resto de equipo muy cómodo todo él? Como otros elementos del equipo si la rodillera ha sido correctamente adaptada por un profesional de ortopedia deportiva… es como cuando llevamos las botas a que nos las adecúen a nuestros pies. Ni más ni menos. Entonces son incómodas… O no.

¿Seguimos?… Vamos ahora con uno de los argumentos estrella; son caras.

Ciertamente no es un artículo que tenga un precio bajo, lo cual no significa que sean caras, y más teniendo en cuenta de qué deporte hablamos. Quien más y quien menos cambia equipo, esquís, botas, etc. Cada ¿Cuánto? Unos cada uno o dos años, otros cada 5, otros… Bueno, unas buenas rodilleras de armazón pueden durar, tranquilamente y tirando por lo bajo, 10-12-15 años (algunas he visto con más años…) Ahora haz la cuenta sencilla del coste dividido entre la duración de unos elementos y otros… Hay que reconocer que son caras…o no.

Venga, que estamos on fire exponiendo razones para no usar rodilleras. Vamos con otra: Casi seguro que no me voy a lesionar. Ciertamente es lo que todos pensamos y/o queremos. Sin embargo si nos fijamos en las estadísticas (hay muchas, pero sólo mencionaremos un par o tres) la probabilidad de lesión de un esquiador (aficionado) medio es de un 43% a lo largo de su vida, y de estas lesiones más de la mitad se producen en el tren inferior, siendo la rodilla la que se lleva la peor parte. ¿Quién de los que estamos leyendo esto no conocemos a alguien lesionado de rodilla esquiando?… Pues eso, realmente  es difícil lesionarse la rodilla esquiando… O no.

En resumen, sería de tontos gastarse un dinero en una supuesta protección para la articulación más castigada en el esquí, siendo que es más cara que el resto del equipo, limita la movilidad, incómoda, atrofia la musculatura… ¿No crees?

Pero ¿Y si no fuera así? ¿Y si todo esto fueran falsos mitos? Tú decides, y si quieres puedes comprobar todo esto en alguno de los #DONJOYSKITEST que se organizan en algunas estaciones; podrás probar qué malas son estas protecciones para tus rodillas. Desde aquí te retamos a hacerlo; luego vas y nos cuentas. Puedes hacerlo en nuestra página de facebook si quieres en los comentarios de este post.

Publicado en esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos de esqui, regalos para esquiador, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

A por el 7 con los #DONJOYSKITEST


Estamos a punto de comenzar esta nueva temporada de esquí, después de la atípica 2020-2021 debido a la situación de pandemia que vivimos en la que no fue posible estar más que en la estación de Astún que, de manera valiente, mantuvo sus puertas abiertas a los aficionados a la nieve. Nosotros, fieles al compromiso que tenemos con las estaciones que nos acogen decidimos acudir allí en dos ocasiones con nuestras carpas y atender a todo aquel que quiso probar nuestras rodilleras DONJOY.

Esta sesión blanca comienza ya mismo; seguramente tendremos diferencias con años anteriores, ya que habrá normas (mascarillas, distancias…) pero al menos todo apunta que este año será «más normal». Las estaciones ya han recibido una primera capa de pintura blanca que ha hecho que los aficionados estemos ya afilando cantos, hay #ganasdenieve ¿Verdad?

Este ya es el 7º año de los #DONJOYSKITEST, que comenzaron allá por la temporada 2014-2015. Hipócrates ya le daba a este número gran importancia: “El número siete por sus virtudes ocultas, tiende a realizar todas las cosas; es el dispensador de la vida y fuente de todos los cambios, pues incluso la Luna cambia de fase cada siete días: este número influye en todos los seres sublimes.” y nosotros estamos convencidos que el 7 nos traerá un buen año de nieves y por tanto, según el refranero, de bienes.

En DJO España, y el equipo humano que estamos a pie de pistas, estamos ilusionados y con muchas ganas de contaros las bondades de probar las mejores rodilleras específicas para la práctica de estos deportes, las DONJOY como «vulgarmente» se las conoce (por ser la marca). Esquiar con estas rodilleras proporciona una seguridad adicional a nuestra forma física, que impide «movimientos extraños, o antinaturales» de la rodilla, obteniendo una protección efectiva, sobre todo de LCA, frente a estas lesiones, que son las más frecuentes en esquí.

Ahora ya podemos dar las fechas de los primeros tres eventos de cinco que, en principio, están previstos este año. Podéis verlas en esta imagen para que se os quede visualmente:

Este año, además, DJO ESPAÑA ha firmado un convenio con la Real Federación Española de Deportes de Invierno por el que se convierte en proveedor oficial de los servicios médicos de este organismo, por el cual los deportistas que lo precisen contarán con los apoyos de nuestros productos de ortésica deportiva especializada.

Así que, sabiendo esto, ya puedes hacer tu reserva en tu hotel favorito, o ir preparando para llenar la nevera y tener la casa lista para esas fechas, porque estamos seguros que te interesa probar estas protecciones para tus rodillas ¿Verdad?

Participar es muy sencillo, mira a ver qué fechas te encajan mejor, rellena esta hoja de inscripción y enviádnosla cuanto antes para reservar vuestra prueba de rodilleras. Por nuestra parte os asesoraremos sobre qué producto os conviene más según vuestras necesidades. Como siempre contamos con la inestimable ayuda del personal técnico ortopédico de Farmacia Ortopedia Lacadena de Jaca, que son los encargados de asesorar, colocar y adaptar si es necesario las rodilleras para que sean como un guante para el esquiador.

Ahora ya tienes todo a tu alcance… ¿Lo vas a dejar escapar?

Publicado en blogs, esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, geolocalizacion, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos de esqui, regalos para esquiador | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

¿Cómo llevas el concepto de prevención?


Los aficionados al esquí, aún, no tenemos interiorizado el concepto de prevención, refiriéndonos a las lesiones durante la práctica de este deporte. O al menos no lo tenemos BIEN interiorizado.

Resulta curioso que es cada vez más común, incluso mayoritario, el uso de casco. En los últimos tiempos resulta cada vez más habitual ver aficionados que usan espalderas; y digo ver porque se pueden ver a menudo durante los recesos en las cafeterías, ya que los usuarios se afanan por mostrarlas mientras no se está esquiando.

Pero hay una cosa que, al menos a mí, me resulta más curiosa, y es que no se haya hecho mayoritario el uso de protecciones para la articulación más castigada de nuestro cuerpo y, con diferencia, la que más lesiones soporta por la práctica de los deportes de invierno. Me refiero, como habréis supuesto, a la rodilla.

¿No os parece que se debe proteger aquello que es más susceptible de «romperse»? Pues os dejo esta imagen por aquello de que vale más que mil palabras…

A veces pienso que el uso de rodilleras preventivas aumentaría si estas fueran colocadas por fuera de pantalón y quedaran a la vista… Pero no me gusta pensar tan mal

Y vosotros ¿Qué opináis?… Os invitamos a dejar vuestras reflexiones sobre el tema en el post de nuestra página de facebook

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Y llegó el día… DJO – DONJOY proveedor de la RFEDI


PORTADA SPAINSNOW

Llegó el día. En DJO España hace tiempo que se viene trabajando en el mundo de los deportes de invierno; Contactos y asesoramiento a clubes, diferentes federaciones regionales, etc.

Pero tenía que llegar el día en que DJO España, con sus marcas DONJOY, AIRCAST, EXOS, PROCARE, tuviera la oportunidad de dar el salto y convertirse en proveedor de los Servicios Médicos de la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE INVIERNO (RFEDI).

Y el día llegó. Se anunció por la RFEDI en su propia web y mediante nota de prensa en la jornada de ayer 30 de septiembre y medios especializados se hicieron eco de esta noticia. ( Nieveaventura )  ( En pistas )(Lugares de nieve )

A partir ahora los deportistas que lo precisen utilizarán productos de ortopedia deportiva de las marcas de DJO España, bien en procesos de recuperación / rehabilitación de lesiones o bien para protección y prevención de estas o de recaídas en lesiones anteriores.

DJO España ya es proveedor de los Servicios Médicos de diferentes Federaciones Deportivas, como son la RFEA (Atletismo), RFEV (vela), etc. Y a nivel internacional DJO GLOBAL es proveedor oficial de importantes equipos y federaciones, entre ellas muchas relacionadas con deportes de invierno como, por ejemplo, el US SKI TEAM.

En nuestro país DJO España apuesta por tener cada vez más presencia en los deportes de nieve, y para ello coordina en diferentes estaciones desde hace años los ya conocidos DONJOYSKITEST; eventos en los que cualquier aficionado puede probar material (rodilleras) de gamas medias y altas, perfectamente asesorados, de manera gratuita por gentileza de las estaciones que ofrecen este servicio, cada vez más apreciado, a sus usuarios.

DONJOYSKITEST

A partir de ahora en DJO España tenemos una misión más, y es asesorar y cuidar de nuestros deportistas de la RFEDI y estamos preparados para ello… Y con muchas ganas.

DONJOY PROVEEDOR RFEDI JPG

Por supuesto esto no va a variar nuestro camino de difusión y concienciación sobre la prevención de lesiones en la práctica deportiva, insistiendo en la necesidad del uso de material específico que nos permita disfrutar de nuestro deporte favorito con seguridad. El uso de casco, protecciones de espalda y manos por ejemplo está ya bastante interiorizado entre los aficionados. Nosotros, además, nos centramos en una parte importante de nuestro cuerpo como son las rodillas, y vamos consiguiendo que cada vez sean más deportistas los que usen protecciones para prevenir lesiones. Y seguiremos en ello.

Puedes dejarnos comentarios, dudas o cualquier otra pregunta y te daremos respuesta.

 

Publicado en blogs, esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos de esqui, regalos para esquiador | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

¿En cuánto valoras tus rodillas?


En la actualidad quien más y quien menos practica algún deporte. Y como todo el que anda tiene posibilidades de tropezar cuanto más asiduo eres a la práctica deportiva más posibilidades tienes de sufrir una lesión. Esto es así, y es imposible negarlo.

Lo que sí podemos hacer es poner todos los medios para minimizar, primero, ese riesgo, y segundo minimizar la gravedad de esa posible lesión.

Naturalmente hay deportes en los que el riesgo es notablemente superior, por su intensidad, por la influencia de factores externos, por tratarse de deportes que inciden en extremo sobre alguna parte del cuerpo en concreto, etc.

Volviendo al concepto de minimizar los riesgos y los posibles daños utilizamos muchos elementos a modo de prevención, bien sea porque ya sufrimos una lesión y queremos protegernos de reincidir en ella, o bien porque no queremos sufrirla. Hay que tener en cuenta que, para la mayoría de nosotros, el deporte es ocio, no vivimos de ello sino que tenemos nuestro trabajo y utilizamos el deporte como vía de escape y esparcimiento, para mantenernos en forma… Pero no solemos pensar que esta práctica podría llevarnos a una baja médica por alguna lesión ¿Verdad? Quizás deberíamos ser más conscientes de ello.

Cuando vamos a practicar algún deporte la mayoría solemos equiparnos “a tope”, como si realmente fuéramos a vivir de ello (pero por nuestra cuenta, sin contar con patrocinador alguno; gran diferencia con los profesionales), un buen calzado, ropa técnica, y el resto de equipamiento que se precise para el deporte en concreto.

Vamos a centrarnos en un tipo de actividades en concreto, las denominadas de alto impacto. Son deportes como el esquí, el enduro (moto), kitesurf y otros similares. ¿Por qué nos centramos en ellos? Muy sencillo, porque son altamente lesivos para las rodillas, que es una de las partes del cuerpo más complicadas en cuanto a lesiones y recuperación de las mismas, es decir, unas de las que más tiempo nos pueden dejar en el dique seco laboralmente hablando.

Todas ellas tienen, además, otro denominador común como es el hecho de que el equipamiento necesario es amplio y costoso; ¿No lo crees?… Piénsalo bien. Imagina un deportista de cualquiera de estas modalidades y otras similares…Visualízalo de arriba abajo y echa cuentas…

275

Ahora pensemos en los elementos de protección/prevención que se utilizan (en unos y otros): cascos, espalderas, hombreras, arneses lumbares… Y, sin embargo, una gran parte de los deportistas no usa ni se plantea colocarse unas buenas rodilleras. Si como hemos dicho (avalado por estudios, no es que nos lo inventemos) en estas actividades la rodilla es la articulación más castigada, además de ser la que provoca convalecencias más largas… ¿Por qué no protegemos nuestras rodillas? Pues después de años tratando con muchos deportistas que practican estas modalidades os puedo dar el motivo más frecuentemente alegado; ¿Lo imagináis?

¡Correcto! El motivo más veces comentado es que unas buenas rodilleras son caras. Ahora imaginad qué cara se te queda cuando alguien que lleva encima equipos por valor de… ¿Cuánto? (poned vosotros la cifra) y que, además lo cambia cada… ¿Cuánto? (poned vosotros el tiempo) te está diciendo que no las usa porque son caras.

DONJOY ARMOR FOURCEPOINT

Hablamos de una rodilleras (unas buenas rodilleras ortopédicas) que, por su construcción, materiales y diseño son “eternas”; vamos que es seguro que gran parte del equipo se renueve no una sino varias veces antes de tener que cambiarlas.

También es cierto que hay quien dice que el uso de estas rodilleras “atrofia” la musculatura. En realidad esto no es así; no hablamos de rodilleras compresivas que pueden actuar más directamente sobre los músculos, sino de rodilleras de armazón, cuya función principal va a ser evitar movimientos antinaturales para la rodilla; traslaciones verticales, anteroposteriores, laterales o rotatorios. Estos movimientos, generalmente bruscos producidos por diversas causas, son los que producen la mayor parte de las lesiones de rodilla.

Desde luego todo es relativo pero lo que no se puede rebatir es que la inversión en salud que supone la compra y uso de estas rodilleras en la práctica deportiva nos ahorra tiempo, dinero y molestias.

No afectan a la musculatura por lo que tendrás que seguir trabajándola, no molestan salvo que hagas movimientos nocivos para tus rodillas; entonces si notarás que están ahí y que no te permiten ese movimiento para evitar lesión. No suponen un gasto como el resto del equipo sino una inversión a largo plazo… Entonces… ¿Qué haces aquí leyendo en vez de ir a tu ortopedia a comprártelas?

Busca este distintivo en ortopedias

Por si acaso alguien tiene alguna duda os invitamos a nuestra página de Facebook dónde podréis hacernos las consultas que queráis; os daremos el asesoramiento que necesitéis. También podéis dejarnos vuestras opiniones y comentarios, faltaría más.

Publicado en comienzo, esqui, lesion esqui, rodillera, rodilla, donjoy, donjoyskitest, skitest, candanchu, donjoy armor, donjoy reaction, donjoy playmaker, djo global, djo global españa, snow, snowboard, lesion de rodilla,, geolocalizacion, lesion de rodilla, rodilla, kitesurf, kite, kite surf,, lesiones, mobile, ORTOPEDIA DEPORTIVA, regalos, regalos de esqui, regalos para esquiador, running | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios