
Aragón; Tierra de nieve segura
Aragón es tierra de contrastes; llanuras, estepa y montañas salpican su territorio, siendo quizás estas últimas las que más viajeros atraen cada año.
La comunidad de Aragón ha sabido situarse como uno de los referentes más importantes en el mundo de la montaña, y todo lo que le rodea. La oferta de actividades relacionadas es muy amplia en variedad, y también lo es en su estacionalidad, ya que cuenta con posibilidades para realizar durante todo el año, aunque quizás lo más conocido sea su oferta relacionada con el mundo blanco de la nieve.
La comunidad Aragonesa cuenta con 7 estaciones de esquí alpino (que engloba las modalidades más populares: esquí, snowboard, telemark) que ofrecen un total de más de 400 km de pistas, lo que la convierte en una de las zonas con más oferta de dominio esquiable. A ello hay que sumar los recorridos de esquí de fondo con los que cuenta que, igualmente, suman otro de los dominios más amplios en esta modalidad.
Las estaciones del Pirineo Aragonés se esmeran por ofrecer a sus visitantes una oferta de servicios creciente cada año, en cantidad y calidad de los mismos, de cara a conseguir que la experiencia de quienes viajan hasta allí sea lo más completa posible. Mejores accesos, mejora en los remontes, un incremento notable en la oferta y calidad de la gastronomía en pistas, y también fuera de ellas en las poblaciones cercanas, actividades complementarias de après ski, y un largo etcétera de posibilidades para atraer cada año más visitantes.
Por supuesto las estaciones apuestan por la seguridad de los deportistas que utilizan sus instalaciones, y lo hacen de manera global, en todos los aspectos; Con la modernización de remontes se consigue aumentar la seguridad en los trayectos en pistas a la par que, no es para olvidar, una mayor comodidad.
Las recomendaciones de seguridad personal, como la buena elección del material adecuado al esquiador y nivel; El uso de casco y de otros elementos de protección personal (física) como espalderas, rodilleras adecuadas para la práctica de estos deportes, muñequeras (principalmente en snowboard), etc son cada vez más constantes para concienciar al esquiador y evitar, en lo posible, lesiones que truncarían el tiempo de ocio y disfrute.
Y las estaciones van más allá en este sentido y en la labor de concienciación de seguridad en la práctica de los deportes blancos. Para ello, en algunos casos ( Astún, Candanchú, Panticosa ), ofrecen la posibilidad de pruebas de material de protección, al igual que se hace con los test de esquís y tablas, como pueden ser cascos, gafas o rodilleras específicas (no olvidemos que casi el 50% de lesiones en esquí son de rodilla).
En este sentido también los comercios especializados se pusieron las pilas hace tiempo. Tiendas de deporte para todo lo referente a material “duro” (esquís, tablas, etc) y blando, ópticas dónde se pueden encontrar multitud de gafas de protección solar adecuadas para uso en montaña, etc.
Hay un sector que cada año gana enteros relacionado con la seguridad en la práctica de los deportes de nieve (y en otros como enduro, motocross, kitesurf…) y no es otro que el de la ortopedia deportiva. Establecimientos en los que profesionales, (técnicos ortoprotésicos) asesoran a los deportistas sobre qué productos se adecuan a sus exigencias o necesidades, tanto en el caso de haber sufrido una lesión y querer protegerse de recaídas como en el caso de querer prevenir esas lesiones. En este sentido, y volviendo al principio, Aragón cuenta también con una buena oferta de este tipo de establecimientos especializados en el asesoramiento relacionado con deportes que nos son muy cercanos, como son los de nieve, pero también los de motor (enduro y motocros) y agua (kitesurf) Estos establecimientos están al pie del cañón todo el año (como hemos dicho Aragón es tierra de montañas todo el año) y muy especialmente de cara al invierno. Y en este sentido y de cara a la preparación de la temporada de esquí durante los meses de septiembre y octubre algunos tendrán una promoción especial en material específico para deportes de impacto (los que hemos comentado de nieve, motor y agua) con el asesoramiento y la adaptación específica al deportista gratuitas así como alguna otra ventaja (productos de la marca DONJOY)
Aragón es tierra de nieve, motor y agua, pero también de gastronomía, paisajes, valles y, también, de seguridad para sus visitantes.
Y ahora, como decimos siempre, si te parece interesante déjanos un me gusta en la publicación en Facebook y dale a seguir la página, así estarás informado de todo y, si quieres, comparte con tus amigos para que se enteren también 😉