Hola de nuevo.
Volvemos sobre este tema que lanzamos en días pasados para contaros cómo van los resultados hasta el momento de la encuesta, en la que aún puedes participar pinchando aquí.

Con las respuestas que habéis mandado hasta ahora la cosa está así:
En cuanto a los deportes, Esquí/snow se lleva la mayoría de los que habéis respondido, 50%,
La siguiente actividad sería el enduro/motocross (por englobarlos juntos) con un 35% de las respuestas. Luego estarían otros (varios, futbol, paracaidismo, etc.) con el 10% y kitesurf con un 5%.
De todos los que habéis participado en la encuesta resulta que el 45% habéis sufrido lesión de rodilla en la práctica deportiva, y de estos casi el 90% (89,89%) usa rodilleras tras haber sufrido esas lesiones.
Otro dato que se desprende de la encuesta es que el 75% de los participantes cree que es beneficioso el uso preventivo de rodilleras en la práctica de deportes de alto impacto, como son los que estamos mencionando.
El resto de los datos que refleja la encuesta es, por ejemplo, que un 39,90% de los deportistas que usan rodillera declaran que esta es del tipo de compresión (textil) con flejes laterales. En unos casos se indica que estos flejes son plásticos o de fibra y en otros metálicos. En este sentido cabría distinguir lo que realmente se pueden considerar flejes, y no varillas de sujeción del textil. Los flejes son elementos que «arman» la rodillera para que ejerza una sujeción superior. En función de su material aumenta o disminuye esta sujeción, siendo mayor cuanto más rígido es.
Otros tipos de rodilleras utilizadas son las de armazón rígido, bien sea de aleaciones metálicas o de fibras (de vidrio, carbono…) que son utilizadas por casi un 30% de los que habéis respondido a estas preguntas.
En el apartado de «otras» se mencionan, aún, las rodilleras de neopreno y similares, o las textiles compresivas que, al contrario de lo que se piensa, la realidad es que en este tipo de deportes aportan más bien poco, más allá de un poco de calor, compresión (efecto masaje) y poco más; desde luego en lo relacionado con protección frente a movimientos antinaturales de la rodilla 0,01, por no mencionar el 0 absoluto.
Por último se pedía en la encuesta mencionar las marcas de rodilleras que usabais, y aquí hay un claro ganador: DONJOY con un 35% de los usuarios, seguido por LEAF FRAME con un 10% y después marcas como VULCAN, POD o THOR han sido mencionadas por usuarios.
De este pequeño estudio se pueden sacar algunas conclusiones, unas conocidas como el hecho de que la práctica de deportes de alto impacto (los que estamos mencionando) es altamente lesiva, en particular, para la articulación de la rodilla. Así mismo se puede observar que los deportistas no se amilanan tras haber sufrido una lesión, sino que usan todos los medios a su alcance (en este caso las rodilleras) para seguir practicando sus deportes favoritos.
Sorprende que, visto lo anterior, no sea más generalizado el uso de rodilleras a modo preventivo, ya que de los datos podemos constatar que aunque la mayoría cree en ese uso preventivo, resulta que luego sólo una parte declaran usar estos productos de manera preventiva. Existe una diferencia de casi el 20% de usuarios que, al parecer, cree en el uso preventivo pero no lo lleva a cabo.
En este sentido sí queremos dar un tirón de orejas a los practicantes de deportes de invierno, ya que nos consta que en los «deportes de moto» el uso preventivo está más generalizado, siendo además rodilleras de armazón rígido, que son las que realmente protegen la articulación.
En definitiva, el uso de rodilleras es casi generalizado tras sufrir una lesión, a fin de poder seguir practicando nuestro deporte favorito. No así el uso preventivo que es insuficiente si tenemos en cuenta la cantidad de deportistas existente. El uso preventivo es beneficioso, en primer lugar, para el propio deportista pues le «libra» de una amplia gama de lesiones, evitando así los trastornos que estas causan, a nivel personal, familiar, laboral, etc.
Además es beneficioso para el sistema sanitario por motivos obvios.
Somos conscientes que cada año aumenta el número de deportistas que utilizan este tipo de protecciones durante la práctica deportiva, pero falta mucho para poder decir que este uso está generalizado como lo está, por ejemplo, el uso de casco en esquí, moto, etc.
En cuanto al tipo de rodillera a utilizar en los deportes que venimos mencionando, denominados de alto impacto, nuestro consejo es que sea de armazón rígido que son las que en mayor medida van a proteger realmente nuestra articulación frente a movimientos lesivos, como rotaciones, traslaciones antero posteriores o laterales. Busca siempre productos con estudios médicos y/o biomecánicos contrastados. Ten en cuenta que se trata de proteger tus rodillas, tu salud…
Como consejo, te invitamos a que visites la ortopedia deportiva de tu zona y te dejes aconsejar por sus técnicos; te asesorarán y si te decides te adaptarán tu rodillera para que sea como un guante.
Por último ya sabes que puedes comentar lo que consideres oportuno, hacer consultas, etc en nuestra página de facebook