AIRCAST A60; cuando el éxito está en el nombre

A menudo los nombres de los productos tienen que ver con alguna de sus características principales, y en este caso se cumple esta máxima ¿Vemos por qué?

Comenzaremos por decir que hablamos de una “tobillera” (como se conoce popularmente a estos productos) que nos servirá para aportar estabilidad a esta articulación, bien tras haber sufrido una lesión o bien al padecer una dolencia crónica. Vamos a profundizar un poco más.

Los tobillos son, junto con las rodillas, una de las articulaciones más castigadas del cuerpo humano, debido principalmente a que se encuentran en el tren inferior y soportan todo el paso del cuerpo, lo que las coloca en una posición vulnerable a las lesiones, y más si se practica algún deporte, lo que incrementa las posibilidades de que resulte dañada.

Cuando hablamos de esta articulación debemos dejar claro que se trata de un complejo mecanismo, compuesto por varios huesos, músculos y tendones que le otorgan el rango de movimiento que posee. Como conjunto complejo las lesiones que se producen son igualmente complejas y, por la situación y funciones de esta articulación, dolorosas e incapacitantes ya que, generalmente, nos mantienen “en el dique seco” durante un tiempo.

Las lesiones más frecuentes que se sufren en el tobillo son las fracturas de alguno o varios de los huesos que componen la articulación o, en la mayoría de los casos, los esguinces en sus diferentes grados.

  • Grado I: Lesión leve, sobre estiramiento del ligamento con micro-roturas.
  • Grado II: Lesión moderada, rotura parcial del ligamento.
  • Grado III: Lesión grave, rotura completa del ligamento.

En fase inicial y aguda el tratamiento lo más conveniente es seguir el Método RICE, es decir, Reposo; Hielo (ice), Compresión y Elevación.

Posteriormente lo recomendable es realizar tratamiento de fisioterapia y, una vez comencemos a volver a la actividad utilizar algún tipo de soporte que nos ayude a mantener la estabilidad que hemos perdido con la lesión hasta que esta se recupere, para evitar recaídas tempranas.

Aquí es donde entran en juego los productos de ortésica, con mayor o menor especialización dependiendo de la actividad que queramos ir desarrollando.

Tenemos posibilidades desde “tobilleras” simplemente compresivas, generalmente con varias zonas diferenciadas para ofrecer una mejora en  circulación.

DONJOY MALOLAX

Subiendo el nivel tenemos opción de tobilleras similares que incluyen insertos de silicona que realizan una presión extra aportando un poco más de sujeción, sin dejar de ser una sujeción suave.

Si escalamos algún peldaño más ya estaremos en las tobilleras de más nivel; soportes que nos ofrecen un apoyo importante de cara a mantener la estabilidad. Este tipo de productos ya cuentan con “añadidos” que lo refuerzan para poder ofrecer ese grado de sujeción elevado que nos permitirá realizar actividades mucho más dinámicas.

Estos “añadidos” son, generalmente, láminas laterales (en algunos casos son cámaras de aire) que impiden que la articulación se desplace lateralmente, protegiéndola de recaídas (caso de haber sufrido ya la lesión) o de posibles esguinces en el caso de dolencias crónicas inestables, como puede ser hiperlaxitud ligamentosa, etc.

En este punto es dónde nos encontramos con, seguramente, una de las mejores tobilleras del mercado; la AIRCAST A60.

Unos de los motivos de esta afirmación es que mientras que la mayoría de este tipo de productos está diseñado teniendo en cuenta un ángulo de 90º (pensando en el ángulo que forma, teóricamente el pie) la AIRCAST A60 dispone sus láminas laterales con un ángulo de 60 grados que, según varios estudios, resulta el óptimo para ofrecer a la articulación una sujeción óptima; de ahí el título de este post.

Nos encontramos ante un producto que, como todos los del catálogo de DJO-ENOVIS y sus marcas (DONJOY, AIRCAST, PROCARE, etc.) se basan en estudios médicos y biomecánicos que les dan validez científica.

La AIRCAST A60 ofrece un aporte de estabilidad extra para aquellos deportistas que lo necesitan, bien por lesión o por dolencias crónicas, como ya hemos comentado. Está fabricada en tejido hipertranspirable y cuenta con una “cincha” para realizar el cierre de la A60 con su colocación en espiral alrededor del tobillo.

Un claro ejemplo de deportista de élite usuario de la A60 podría ser el tenista Andy Murray, que calza estas tobilleras en los dos pies, y ha competido con ellas al más alto nivel

La AIRCAST A60 está especialmente indicada para esguinces leves a moderados, inestabilidades producidas por esta lesión, inestabilidades crónicas (por hiperlaxitud, etc.)

Como siempre decimos; el uso de este tipo de productos es complementario al tratamiento que indique el médico especialista y complementario igualmente al tratamiento de fisioterapia. Nunca se debe sustituir estos por el uso de ningún producto de ortésica. Se trata de un elemento más en la consecución de la recuperación tras sufrir una lesión o un aporte extra para dolencias crónicas, sin que ello suponga dejar de hacer trabajo de entrenamiento, fuerza, etc.

Esta tobillera, la AIRCAST A60, se usa en deportes, generalmente de calzado bajo, tenis, pádel, futbol, baloncesto, bádminton, balonmano, voleyball, running, trail etc. Normalmente no se usa en deportes de bota alta como esquí, enduro, kite, etc por la configuración del calzado y, además, porque debido a esta son menos frecuentes las lesiones de tobillo.

Por último queremos insistir en que cualquier duda que tengas sobre productos de ortésica deportiva puedes consultarlo en tu establecimiento de ortopedia de confianza, en el que te asesorarán de manera personalizada sobre qué producto se adapta mejor a tus necesidades. No lo dudes; pregunta en tu ortopedia.

Cerramos, como siempre, invitándote a comentar sobre este u otro post, a enviarnos dudas o consultas en nuestra página de Facebook El Observatorio de la Red

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s