Hablamos con Alex Ruiz

Actualmente estás situado entre los 25 mejores del world padel tour. Esto supone un ritmo de vida intenso, entre desplazamientos, entrenos y, por supuesto partidos en lo deportivo, a lo que se suma lo extradeportivo (compromisos publicitarios, etc.)

Vamos a centrarnos en lo primero, ¿Qué entrenamiento realiza un deportista como tú en una semana “normal”?

ALEX: Un día normal mío es levantarme sobre las 7-7:30 AM, desayunar tranquilo e ir a las 9:00 a entrenar físico 1h-1h30. Al terminar físico voy a entrenar padel otra 1h30-2h.

Resultado de imagen de alex ruiz padel

Aunque te han respetado las lesiones sabemos que has tenido alguna duradera de tobillo que te “obligó” a jugar con una tobillera deportiva ¿Qué pasó?

ALEX: La verdad que fue una lesión muy dura. Me pillo al final de la pretemporada y mentalmente me destruyó.

Fue en el campeonato de España por equipos de primera categoría jugando con Maxi Sánchez de pareja, una bola muerta en medio para rematarla que vamos ambos y yo pego un salto al caer choco con su pie y me tuerzo el mío rompiéndome el ligamento del peroneo externo y dejando otro ligamento muy tocado. Seguí jugando, terminé el partido y al día siguiente tuve que decidir no jugar aunque una radiografía en un centro de salud de Barcelona me dijo que era solamente un esguince leve. Al hacerme una prueba más profunda tenía un esguince de tercer grado y como dije el ligamento roto. Por suerte tuve una recuperación muy buena y estuve solamente dos meses parado para volver a la competición.

No obstante parece que ya te has recuperado del todo porque ya no te vemos jugar con la tobillera que utilizabas, de lo cual nos alegramos mucho, pero como nosotros nos dedicamos a la ortésica queríamos saber tu opinión respecto a ese producto, la AIRCAST A60 que utilizaste durante un tiempo.

ALEX: Tuve que jugar con tobillera, probé varias y la que más me gustó fue la Aircast A60. Es una tobillera que agarra muy bien el pie y a la vez es flexible por lo que te da comodidad y seguridad con un movimiento sin mucha resistencia.

Como sabrás existen diferentes corrientes en cuanto al uso o no de ortésica tras una lesión (en tu caso una tobillera, en otros una rodillera, etc.), hay quien defiende que es una ayuda importante, al menos mientras se recupera definitivamente la normalidad, cosa que a veces no se produce y se acaba compitiendo con estos productos como en el caso, por ejemplo de Andy Murray.

Por el contrario hay otra corriente que defiende que cuanto menos se use mejor. Personalmente soy de la opinión que si no es necesario no se use pero, por el contrario si usarlos nos permite seguir ritmo…¡Úsese! ¿Qué opinas?

ALEX: Yo también opino lo mismo. Si es posible jugar sin ayuda mejor para que así el pie no se debilite y siga fuerte. En caso necesario es un complemento muy bueno que te permite jugar y desarrollar la actividad sin ningún problema.

En este sentido hay muchas páginas que informan y aconsejan sobre el uso de ortésica, nosotros lo hacemos desde este blog y desde nuestra página de Facebook pues la oferta existente es muy variada y especializada, por lo que es bueno contar con una buena base de información antes de usar algún producto de ortésica.

Por último queríamos hacer una reseña respecto al hecho de que seas diabético y que ello no influye, al menos de manera importante, en el hecho de que seas deportista de élite. Que esto sirva para animar a chavales y jóvenes a practicar deporte a pesar de que se puedan padecer enfermedades, en la inmensa mayoría de los casos seguro lo que les aporte será bueno.

Si quieres hacer algún comentario…

Resultado de imagen de alex ruiz padel firma

ALEX: Simplemente animo a todo tipo de persona que padezca una enfermedad a hacer lo que les gusta, en este caso a los diabéticos ya que con un buen control, responsabilidad y conocimiento del cuerpo de uno mismo se puede realizar sin ningún problema. Es muy saludable y te ayuda a madurar a nivel personal. En mi caso me ayudo mucho a saber tomar decisiones y conocer mi cuerpo, sabiendo como reacciona en distintas situaciones de la competición.  Saludos a todos y gracias por la entrevista.

 

 

No te robamos más tiempo que, seguro, tienes que darle a la pelota… Muchas gracias por habernos atendido y te deseamos éxitos esta temporada.

Si te ha gustado este post o quieres hacer algún comentario puedes hacerlo en nuestro facebook, también, por supuesto, si tienes cualquier duda o quieres información… Estamos a tu disposición.

Nos seguimos

Esta entrada fue publicada en blogs, ORTOPEDIA DEPORTIVA, running y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Hablamos con Alex Ruiz

  1. Pingback: Daños colaterales del pádel | El Observatorio de la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s