Los especialistas en deporte; tu ortopedia

Generalmente cuando pensamos en equipamiento deportivo nuestra mente se dirige y visualiza establecimientos de material deportivo, sean tiendas “de las de toda la vida” o hiper tiendas de las marcas que todos tenemos en mente.

ortopedia

Sin embargo, salvo algunos, pocas veces pensamos en un establecimiento de ortopedia como proveedor de algunos productos deportivos ¿Verdad? ¿A que, generalmente es así y tengo razón?

Pues bien, en este post vamos a intentar “demostrar” que también es posible adquirir material MUY IMPORTANTE para la práctica de nuestro deporte favorito, sea el que sea.

Lo primero que se me ocurre podrán ser las plantillas. Hoy en día que han proliferado enormemente algunos deportes como running, trail, crossfit, padel, etc.

1El hecho de “pisar bien” es sumamente importante para evitar, o minimizar al máximo, la posibilidad de sufrir lesiones. Contar con unas buenas plantillas hechas a nuestra medida y que corrijan posibles defectos de pisada es tan importante o más que contar con unas bonitas deportivas de 200 euros y, sin embargo, pocas veces tenemos en cuenta esto y consultamos a nuestro médico o en la ortopedia sobre este particular. Por el contrario tampoco es necesario complicados “estudios de pisada” que se nos venden como la panacea y que, muchas veces, son marketing puro. En tu establecimiento de ortopedia seguro puedes conseguir tus plantillas personalizadas a medida por menos de 100 euros. Si quieres más… También las hay más caras, fabricadas en carbono, etc…

2Otro producto muy “de moda” son las medias de compresión. Como todos sabéis su función es, como su nombre indica, ejercer compresión. Con ello lo primero que consiguen es un “efecto confianza” en el deportista al notar claramente que los lleva; esta es la parte psicológica, pero también tienen aportes importantes en lo físico, como es el aumento de oxigenación por el “masajeo” que efectúan y una reducción de ácido láctico, ayudando a prevenir calambres y disminuyendo la fatiga muscular. En muchos  establecimientos de ortopedia pueden encontrarse este tipo de calcetines de alta calidad y nos aconsejarán convenientemente sobre talla, calidad y nivel de compresión óptimo para nuestros propósitos o necesidades deportivas de forma personalizada.

Los productos que hemos comentado hasta ahora son “preventivos” y nos ayudan a conseguir mejor rendimiento en la práctica deportiva. Ahora trataremos sobre productos paliativos para ese fatídico momento en que sufrimos la lesión, sea por exceso de esfuerzo o, en ocasiones, por no haber utilizado materiales como los descritos. Para ello nos fijaremos en en lesiones que, desgraciadamente, están de moda por ese aumento de práctica de ciertos deportes.

Para cada una de ellas propondremos posibles soluciones para tratarlas con órtesis específicas siempre bajo supervisión médica y, en ocasiones, como complemento a tratamientos de fisioterapeutas.

-Fascitis plantar

3Consiste en la inflamación de la aponeurosis, o fascia, plantar del pie. Esto es el tejido grueso  conectivo de la planta del pie.

 EL problema puede ser causado 8 o agravado) por uso de calzado inadecuado, malas posturas,  pronación excesiva del pie, etc.

Produce dolor intenso en la planta del pie y resulta, en muchos casos, sumamente incapacitante. Para su tratamiento se están utilizando sesiones de fisioterapia e incluso infiltraciones de corticoides. Como tratamiento alternativo os proponemos un producto del que ya hemos hablado en este blog en alguna ocasión, así como en blogs amigos: la órtesis AIRCAST AIR HEEL. Se trata de una tobillera con dos cámaras de aire que masajea tanto la zona de la fascia como el tendón de Aquiles (también es válida para tendinitis de Aquiles). Si sufrís esta dolencia os invitamos a probarla, os sorprenderá desde el primer paso.

-Condromalacia, tendinitis rotuliana…

Se trata de lesiones en la zona rotuliana, bien en cartílagos, tendones o la propia rótula. 4Generalmente se producen por la fricción, impactos (carrera, salto, etc.). Producen dolor “sordo” y constante en la parte anterior de la rodilla.

Para paliar este se han venido utilizando “cinchas rotulianas”, que se colocan justo debajo de la rótula con el fin de sujetarla a la vez que se ejerce cierta presión en el tendón rotuliano, lo cual produce alivio del dolor.

En la actualidad contamos con algunos productos más completos que, además de ejercer esa presión, ayudan a a repartir cargas, quitándolas de esa zona anterior y distribuyéndolas en todas direcciones (músculos de cuádriceps, soleos, etc.) Concretamente hablamos de dos rodilleras, muy similares, como son la DONJOY REACTION KNEE y la COMPEX WEBTECH KNEE. Sobre la primera ya hemos hablado en este blog pues hemos realizado test con ella tanto en esquí como en padel con unos resultados, en la mayoría de los casos, espectaculares. En cuanto a la segunda acaba de salir al mercado y es muy similar a su hermana con ligeras variaciones, en materiales principalmente, pero con los mismos principios activos.

-Esguinces de tobillo

5Se producen por desplazamiento, generalmente lateral, del pie de forma brusca, lo que
produce distensión de ligamentos, esguince grado I, rotura parcial de ligamentos, esguince grado II o rotura total de los mismos, esguince grado III.

El tratamiento de los mismos incluye, inexcusablemente, aplicación de frío (hielo) junto con inmovilización compresiva, bien mediante vendaje o utilizando órtesis específicas dependiendo del grado del esguince, como pueden ser inmovilizadores AIRCAST STIRRUP II, e incluso WALKERS NEUMÁTICOS con cámaras de aire que, además de inmovilizar, producen un efecto masaje en la zona afectada favoreciendo la circulación.

6Una vez superada la primera fase aguda se comenzará a movilizar realizando ejercicios
para recuperar la lesión. En esta fase es conveniente la utilización de tobilleras estabilizadoras con refuerzos laterales que impidan una nueva “torcedura”. En este punto me gustaría mencionar una tobillera que, personalmente, considero de las mejores del mercado: AIRCAST A60, y cuando, por ejemplo, uno de los mejores jugadores de tenis como es Andy Murray utiliza una en cada tobillo para competir al más alto nivel… Sobran las palabras ¿Verdad?

Epicondelitis – Epitrocleitis

La primera también es conocida como “codo de tenista” y consiste en la inflamación del tendón que une los músculos extensores y se inserta en el epicóndilo (eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero). El dolor se produce en la parte externa del codo.

La epitrocleitis viene a ser lo mismo pero el dolor se produce en la parte interna del codo, y os tendones afectados son los flexores de la muñeca. Esta es conocida como “codo de golfista”.

En ambos casos la lesión suele producirse por movimientos repetitivos que causan microroturas fibrilares.

Como en la mayoría de las lesiones el tratamiento inmediato pasa por aplicación de frío y el mayor reposo posible. No obstante esta lesión es producida muchas veces en el entorno laboral, como hemos dicho, por movimientos repetitivos, por lo que el reposo… No siempre es posible.

Una forma de aliviar el dolor consiste en la aplicación de cierta presión sobre los tendones afectados, para lo cual se utilizan órtesis específicas como cinchas o coderas.

AIRCAST PNEUMATIC ARMBAND  como cincha y DONJOY EPIFORCE como codera son dos productos que hemos probado satisfactoriamente.

7

EPIFORCE

-Roturas fibrilares gemelos

9Se producen por sobreesfuerzos y pueden llegar a ser altamente incapacitantes.

Una vez más el tratamiento en fase aguda sería la aplicación de frío y el reposo. Posteriormente es aconsejable el tratamiento por fisioterapeuta.

Una vez comencemos a realizar ejercicios para rehabilitar fortaleciendo la zona es conveniente la aplicación de compresión. Para ello el fisioterapeuta puede utilizar vendaje tipo kinesio, o es posible el uso de medias compresivas o gemeleras.

En este punto, y en relación con esta última opción de las gemeleras, queremos hacer mención a una nueva gama que acaba de salir al mercado y que ya presentamos en un post anterior: la línea COMPEX TRIZONE, y más concretamente la TRIZONE CALF.

TRIZONE

Otras lesiones

Existen otras lesiones “de actualidad” aunque con menor incidencia de las señaladas hasta ahora, como pueden ser lesiones en muñecas, dedos, etc. Para todas ellas existen soluciones sobre las cuales te aconsejarán en tu establecimiento de ortopedia habitual.

Resumiendo, los establecimientos de ortopedia no hay que identificarlos necesariamente “en negativo” sino todo lo contrario, nos aconsejan tanto en la prevención como, cuando ocurren las lesiones, ayudándonos a la recuperación de las mismas con su conocimiento del mundo de la ortésica dónde existen soluciones variadas para el cada lesión.

Y tú ¿vas a menudo tu establecimiento de ortopedia habitual? Utilízalo, están a tu disposición para asesorarte. Desde aquí te invito a hacerlo y a que nos cuentes la experiencia.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Los especialistas en deporte; tu ortopedia

  1. Pingback: Daños colaterales del pádel | El Observatorio de la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s