Padel test… Quiero jugar a pesar de todo

Hoy nos paramos en este deporte que tanto auge tiene en la actualidad: EL PADEL.

PADEL

Desde hace unos años es el deporte de moda, todo el mundo quiere jugar y, por supuesto, progresar rápidamente para subir de categoría.

Sin embargo, como en la práctica de otros deportes, la mayoría de las veces no tenemos en cuenta una serie de factores importantes a la hora de practicarlo, como es el hecho de que se trata de un deporte «agresivo» con nuestra condición física, y muy en especial con algunas partes de nuestro cuerpo como las rodillas, tobillos, brazo y hombro, etc.

Para la rodilla ya hemos comentado en otras ocasiones algunas posibilidades cuando surge la lesión, puedes ver este post por ejemplo.

Pero vamos a centrarnos en el tren superior, concretando un poco, en el brazo de juego y pondremos el ojo en una lesión cuya incidencia se ha multiplicado por mucho; hablamos de la epicondelitis.

Como todos hemos oído hablar de ella, más o menos, sabemos que se trata de una inflamación (tendinitis) que afecta a los tendones que se insertan en el epicóndilo y es debida, generalmente, a microtraumas producidos por movimientos repetitivos. Conocida como «codo de tenista» tiene una gran incidencia, hablando de deporte, en practicantes de tenis, padel, badminton, tenis de mesa, etc.

EPICONDELITIS Una vez sufrimos la lesión, por supuesto, las primeras medidas a tomar son la aplicación de frío y el reposo. A partir de ahí tenemos diferentes opciones, empezando por el tratamiento fisioterapeutico, la aplicación de crema antiinflamatoria, etc.

Dejando claro que lo mejor sería, como hemos dicho, el reposo durante un tiempo y el frío por lo general sólo aplicamos esta última, como mucho, porque el reposo… No entra en nuestros planes; tenemos que seguir jugando sí o sí. Estamos poseídos por la fiebre del padel.

No es raro ver, dentro de un mismo club con varias pistas, que en cada pista haya al menos un jugador con una órtesis para tratar la epicondelitis ¿Si o no?

Pues bien, hablaremos de ellas, y empezaremos por decir que podemos contar con diferentes opciones:

  • Cincha

ARMBAND

Las hay de muchas formas, con espumas, correa… Algunas cuentan con una almohadilla neumática (aire) cuya función es mantener la presión constante sin cortar circulación sanguinea. Cumplen perfectamente su función que es aplicar presión en los tendones para descargaar la tensión de los mismos y, así, aliviar el dolor.

Según un jugador «semi pro» y profesor de padel es muy buena pero, en su caso, para un partido; Sin embargo para dar clases, 4 ó 5 horas seguidas, resulta demasiado. En otros casos sin embargo están muy satisfechos y la utilizan para trabajar, además de para jugar a padel.

  • Codera

EPIFORCECubren una zona más amplia y cuentan con apliques, generalmente de silicona o gel, que son los encargados de aplicar la presión sobre los puntos clave para aliviar el dolor. En el caso de la de la imagen cuenta con silicona tanto en la parte exterior del codo para tratar la epicondelitis (codo tenista) como en la parte interior para tratamiento de la epitrocleitis, o codo de golfista. Cuenta además con una cincha para conseguir una mayor presión si fuera necesaria. Están confeccionadas en tejidos elásticos 4D, hipertranspirables, etc.

De este producto también contamos con varias opiniones. Voy a reproducir una de ellas de un jugador «intensivo». Nos dice lo siguiente:

En cuanto a la comodidad parece más aparatosa de lo que es y sujeta perfectamente. Hablando de transpirabilidad nos comenta que, efectivamente, transpira muy bien. En su caso sufre dolores tanto en parte interior como exterior del codo, por lo que contar con los dos apoyos le resulta muy efectivo.

  • Codera con aplique «EFECTO KINESIO»

COMPEX TRIZONESe trata de una novedad que acaba de salir al mercado bajo la marca deportiva COMPEX. Resulta novedosa en muchos sentidos, empezando por los materiales utilizados en su confección como es el «bambú carbonizado» que aporta un efecto de transpiración y filtro de olores. Esta codera aporta diferentes zonas (tres) de compresión y cuenta además con apliques de silicona elástica inyectada que consigue un «efecto kinesio» al estar situada estratégicamente para presionar puntos clave. Puedes ver más información aquí y en este otro post dedicado a la rodillera de esta nueva gama que cuenta con los mismos principios basados en estudio clínico.

En este caso contamos con la opinión de una persona que no juega a padel, pero si tiene una lesión en el codo y este producto le ha servido de alivio en la práctica de deporte como equitación e incluso en la vida diaria, ya que se la coloca bajo la camisa.

Además de estos productos también podemos contar con un gran aliado para este y otros deportes, tanto para preparación física como para rehabilitación tras sufrir una lesión; hablamos de la electroestimulación muscular (EMS) y la tecnología analgésica inmediata TENS. Aquí puedes ver algunas de las ventajas que puede aportarte, en este post o en este otro. Este otro post te puede orientar sobre cómo usarla para entrenamiento (en ese caso para esquí pero extrapolable a otros deportes. Este post va de bonus

Todos estos productos se pueden encontrar en establecimientos especializados de ortopedia dónde nos asesorarán convenientemente sobre lo que más nos conviene y podremos probarnos lo que mejor se ajusta a nuestras necesidades.

Hemos empezado por señalar que las primeras medidas a tomar serían reposo y aplicación de frío pero… ¿Tú las cumples o buscas la manera de seguir jugando? Creo que conozco la respuesta, y entonces… ¿Usas alguno de estos productos o cual es tu secreto?

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Padel test… Quiero jugar a pesar de todo

  1. Pingback: Daños colaterales del pádel | El Observatorio de la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s