Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google (que algo debe saber de estas cosas) dijo:
«Si no tienes una estrategia móvil, no tienes una estrategia de futuro.»
Lo que se olvidó de mencionar es que el futuro al que se refiere ya está aquí.
Puede que no necesites que te lo diga, pero el panorama móvil está en continua expansión y no muestra signos de desaceleración. Al contrario, el uso de móviles aumenta día a día y, con ello, las posibilidades de su uso como soporte para nuestras acciones de marketing. Sin embargo para que estas se conviertan en éxito es necesario hacerlo con una estrategia, estudiada y programada y dejando el menor especio posible al azar.
El móvil está transformando la forma en que interactuamos tanto en línea como en la vida real, y, al hacerlo, está potenciando Internet como una red que conecta a las personas y las marcas entre sí. Al mismo tiempo también potencia el marketing del momento y el lugar, es decir, el “aquí” y el “ahora”.
Debemos tener en cuenta que el móvil es, posiblemente, el único medio en el que es posible realizar acciones tanto online como offline lo que le confiere una serie de características muy especiales y aprovechables para las empresas.
Los usuarios pasan de un dispositivo a otro con fluidez, y esperan experiencias digitales sin interrupción.
Si estás considerando el mobile para tu empresa por primera vez, o ya has superado este nivel y piensas en el siguiente tendrás que desarrollar y aplicar una estrategia para priorizar lo que harás ahora y lo que harás a lo largo del tiempo que dure esta.
Veamos algunas consideraciones importantes a tener en cuenta en tus objetivos estratégicos móviles:
Estrategia empresarial general.
A nivel de empresa se establecen las prioridades cada año como parte de la planificación anual. Informa de las pretensiones móviles a tu equipo de estrategia corporativa de forma que se integren en la estrategia global.
Confía en expertos
Tu estrategia móvil debería estar diseñada por expertos que conozcan la mejor manera de implementar el mobile a la experiencia de marca, y que sepan cómo llevarlo a la práctica.
Contacta con especialistas y comparte la información de sus pretensiones con ellos. Esto puede parecerte inútil o caro, (no tiene por qué ser así) pero el optimizará el resultado final.
Una estrategia móvil debe, además, estar adecuada a cada empresa, ya que las posibilidades y las necesidades son totalmente diferentes en cada caso. Un pequeño negocio puede tener suficiente con estar presente y localizable en sitios o guías móviles y poder “lanzar” ofertas, promociones, cupones, etc. de cara a atraer a los “mobilers” cercanos. Sin embargo empresas de mayor tamaño o marcas es posible que precisen de acciones más complejas, como desarrollo de campañas con QR, o reconocimiento de imagen, o publicidad “in App”, o catálogos virtuales, o… muchas otras y no sólo geolocalización de sus establecimientos o puntos de venta. Es posible que este tipo de empresas o marcas precisen del desarrollo de su propia App.
Audita tu posicionamiento móvil
Con ayuda de tu proveedor de Marketing Móvil realiza una auditoría sobre tu presencia digital y haz balance de tu situación móvil.
Esto te permitirá saber dónde necesitas optimizar las experiencias existentes para móviles y dónde debes mejorar o diseñar nuevas experiencias.
Evalua y prioriza
Colabora con tu partner en mobile para adecuar los objetivos de su empresa con las necesidades y pretensiones del usuario móvil de forma que ambos se integren en la estrategia. Evaluar los proyectos móviles actuales o futuros ayudará a diseñar tu enfoque estratégico. A continuación, organiza los proyectos a realizar en función de prioridades y englobándolos en el contexto adecuado en el tiempo y en los contenidos.
Fija objetivos
De nada sirve marcar unos objetivos demasiado elevados que se conviertan en imposibles de conseguir. Es necesario fijarlos de forma que estos sean alcanzables para que no se conviertan en una pesada losa sobre la estrategia global de la empresa.
Dentro del “paquete de objetivos” es imprescindible tener en cuenta los objetivos de los usuarios, sus necesidades y pretensiones para con nuestra marca, de forma que la experiencia que proponemos sea plena y consiga el engadgement que buscamos con nuestras acciones móviles.
Recuerda siempre que los propietarios de teléfonos inteligentes utilizan sus dispositivos en una amplia variedad de situaciones y lugares diferentes. Obtener un conocimiento profundo de sus usuarios le aportará cierta ventaja, y podrás desarrollar utilidades de acuerdo a sus necesidades.
Define y difunde
Crear una hoja de ruta con vistas a 12-18 meses para proyectos móviles. Comparte la información y la estrategia dentro de tu organización a través de ejecutivos, jefes de equipo, etc de forma que se hagan partícipes de ella y ofréceles la posibilidad de hacer contribuciones para mejorar la experiencia móvil.
Aprovecha al máximo todos los canales de difusión posibles para dar a conocer los contenidos móviles que conforman tu estrategia. Redes sociales, blogs, etc. son altavoces válidos para llevar a cabo esta difusión.
Mantén y optimiza
Marcar las pautas adecuadas y las buenas prácticas es sólo el comienzo. Periódicamente hay que realizar mediciones y comprobar que estas métricas se ajustan a las estrategias planteadas. Según los resultados implementar cambios y mejorar la experiencia móvil de forma continua para conseguir la satisfacción plena de los usuarios.
Una aplicación no lo es todo.
Las aplicaciones móviles pueden desempeñar un papel importante para tu empresa, sin embargo una aplicación no puede constituir, por sí sóla, una estrategia móvil.
En 2012, muchas empresas optaron por invertir en aplicaciones en lugar de programas integrales. Convirtieron la aplicación en la estrategia, y esto no acaba de funcionar, como lo demuestra un reciente estudio global de Deolitte, que indica que casi el 80% de las aplicaciones de marca no alcanzan las 1.000 descargas, y muchas de ellas ni siquiera alcanzaron las 100. Para el desarrollo de una App propia se deben tener en cuenta factores importantes para que esta tenga los resultados esperados, como pueden ser que tenga contenido real, original e interesante para el usuario. También es importante conocer los medios a tu alcance para difundirla y que llegue a los usuarios, si no la conocen… No la descargarán, por lo que es necesario un sobreesfuerzo para este propósito, sea en redes sociales, publicidad, etc. ¿Merece la pena el esfuerzo? Yo creo que no siempre es así.
Como ya he comentado en anteriores post (por ejemplo en «camino a la mano… con la cabeza«) existen muchas posibilidades de realizar acciones de marketing móvil sin que sea necesario el desarrollo de una App propia. Esta disciplina nos ofrece un amplio abanico de herramientas para llevar a cabo nuestros objetivos.
La aplicación en sí no debe ser una estrategia, sino una herramienta para conseguir los objetivos de esta y, desde luego, no siempre está (o no debería estar) recomendada. Recuerda que no todos usamos la misma talla ni somos rubios con ojos azules ¿A que no?
En cualquier acción de Marketing, independientemente del canal que utilicemos, es necesario mantener una escucha activa, tomando buena nota de las opiniones o sugerencias de los usuarios y dando respuesta a las mismas. De esta forma se mantiene el vínculo con los “mobilers”, que se sienten parte de la experiencia.
Los consumidores confían, más que nunca, en los dispositivos móviles, y esta confianza va en aumento por lo que podemos asegurar que la disciplina del Marketing Móvil no tiene visos de desaparecer, sino de seguir creciendo al buen ritmo que lo está haciendo en los últimos tiempos.
Una estrategia móvil bien diseñada, optimizada y mantenida ofrece valor de forma permanente, fomenta y aumenta el compromiso con tu marca pudiendo conseguir resultados impresionantes.
Ahora, párate a pensar un poco, ¿En qué punto está tu empresa?
Te invito a enriquecer este post con tus comentarios y, por supuesto, si te gusta tienes permiso para compartirlo.
Pingback: ¿Estrategia móvil? "Sí, gracias" | Mobile Marketing Around The World | Scoop.it
Pingback: ¿Estrategia móvil? "Sí, gracias" | Social Media e Innovación Tecnológica | Scoop.it
Pingback: ¿Estrategia móvil? "Sí, gracias" | Tecnologías Mobile | Scoop.it