Marketing Móvil: In crescendo

Según nos han ido desvelando hoy mismo, en la presentación del V estudio de inversión móvil de MMA Spain, en 2012 la inversión en esta disciplina ha crecido en torno a un 45% respecto a 2011, para un importe final de 92,2 millones de euros.

La evolución de la inversión en mobile en España supone, en los últimos cuatro años (2008-2012), un crecimiento acumulado de, aproximadamente, un 322%.

CRECIMIENTO INV MOVIL

Ahora nos hacemos una reflexión: ¿Conocéis algún otro sector con cifras de crecimiento similares? Posiblemente la respuesta coincida con la mía: ¡No!

Vamos a unirle a esta reflexión los datos de la parte final del gráfico anterior, la previsión para el presente año: Un crecimiento (estimado) de un 65% más. ¿No os parece más impresionante aún?

Pero sigamos, no vamos a quedarnos sólo en lo pasado; ¿Qué nos depara el futuro?

Lo cierto es que con lo que hemos visto hasta ahora se presenta bien para el sector, en líneas generales. Entrando un poco más en detalle podemos ver que, según este estudio, la mayor previsión de crecimiento se le atribuye al “Display” (incluyendo navegadores y Apps) con un 23,7%, seguido (no demasiado lejos) por la “Proximidad” (o Geolocalización, como queráis llamarle) con un 19,6% y, un poco más atrás, las aplicaciones (17,5%), video (15,5%), search (búsquedas, 12,4%) y la mensajería (SMS y MMS) con un 5,2%.

Veamos ahora qué es lo que opinan las empresas.

Basándonos en este estudio el 65% de las empresas encuestadas tiene previsto realizar campañas relacionadas con m-commerce.

Si cogemos datos de otros estudios realizados, principalmente, en EEUU vemos que casi el 80% de las empresas que han realizado campañas de Marketing móvil tiene previsto repetir, gracias a los resultados obtenidos. También podemos apuntar que hay un 50% de empresas que aún no han realizado este tipo de campañas que tienen previsto hacerlo en este año. Dada la velocidad de implantación que está alcanzando el Marketing Móvil en nuestro país podemos decir que estas cifras son perfectamente extrapolables a nuestro mercado, y digo esto porque en otras disciplinas el “mercado anglosajón” va siempre dos o tres años (cuando no es más) por delante del nuestro.

Vamos a ver ahora cuáles son sus puntos fuertes, lo que más valoran las empresas que han realizado campañas. Veamos qué es lo que hace girar este rodamiento:

 GRAFICO PUNTOS FUERTES

“Se destaca, además, la valoración coste-rapidez puesto que es el medio más cercano al consumidor. Sólo precisa de un simple click y esto supone un gran valor añadido.”

Bueno ¿Ya creíais que todo iban a ser “parabienes”? Pues no, los anunciantes también ven barreras. Personalmente no creo que lo sean ya que son fácilmente evitables, todas menos una que depende precisamente de ellos, de los anunciantes o potenciales anunciantes.

PUNTOS DEBILES 

 ¿Véis a cual me refiero? ¡Seguro que sí!

En definitiva, el Marketing Móvil va “in crescendo” de manera imparable. ¿Hasta dónde llegará? Personalmente creo que muy…muy lejos porque todos seguiremos llevando, y cada vez más, un móvil encima, y esa es la base:

TODOS SOMOS POTENCIALES DESTINATARIOS DEL MARKETING MÓVIL.

Y tú… ¿Qué crees? ¿Dónde pones el límite de esta disciplina?

Esta entrada fue publicada en marketing, Mobilemarketing, Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s